Que rápido ha pasado este mes! Ha sido como un suspiro! Muchísimo trabajo y muy poco tiempo para enseñarte las cosas que he hecho... Prometo que pronto cambiará la situación y comenzaré a enseñarte un montón de cosas que tengo entre agujas...
Hoy quiero enseñarte mi participación en el reto amistoso nº70, que está organizado por Ayla de NatuReciclArt.
He realizado 4 marcos diferentes. He utilizado hilo de algodón para aguja de 5mm, pero lo he trabajado con aguja de 4,5mm para aumentar la tensión.
He comenzado preparando unos aros de metal para tejer sobre ellos (debo de reconocer que esta parte ha sido obra y gracia del Sr. Cacahuete... jajajaja). Una vez preparados los aros, los pintamos para evitar oxido y deterioro del tejido. El siguiente paso fue tejer puntos rasos alrededor del aro metálico, hasta cubrirlo totalmente. No hacer puntos en exceso, ya que luego al tejer sobre esa hilera de puntos te quedará fruncido y no resultará bonito.
En el marco con fondo lo realicé de modo diferente, así que comenzaré por los marcos simples más sencillos y luego te explicaré como hice el cuadro con imagen incorporada.
ABREVIATURAS
Pc.- Punto cadena
Pb.- Punto bajo
Pa.- Punto alto
Pr.- Punto raso
Aum.- Aumento
Dis.- Disminución
Una vez forrado el aro seguir tejiendo del siguiente modo:
Vuelta 1: tejemos 1pb en cada punto de la vuelta anterior.
Vuelta 2: (saltar 2pbs y tejemos en el mismo punto : 3pa + 3 cadenetas al aire + 3pa. Saltamos 2 puntos y tejemos 1pr) repetimos todos estos pasos hasta terminar la vuelta
Marco en ondas de color verde mint
Una vez forrado el aro ya no teji la vuelta de puntos bajos, sino que comencé directamente a tejer las ondas siguiendo esta serie: (saltar 2 puntos + en el mismo punto tejemos 6pa + saltar 2 puntos + 1pr). Repetimos hasta terminar la vuelta. Rematar el hilo y listo. Yo los voy a colgar con unas piezas adhesivas que he visto, pero por si quieres colgarlos a este le he hecho una muestra como puedes hacer un colgador. Una vez termines las ondas, en vez de rematar y cortar el hilo, teje una cadeneta del largo deseado. Para ver mejor el largo debes de llevar la punta al marco y ver el arco que resulta para colgar el marco. Una vez tenga el largo suficiente, empieza a tejer, desde el segundo punto desde la aguja, puntos rasos a través de la cadeneta hasta llegar nuevamente al marco.
Marco en ondas color azul turquesa
Este es similar al anterior, pero en vez de tejer 6pa juntos, tejemos 5pa. La serie quedaría entonces de este modo: (saltar 2 puntos + en el mismo punto tejemos 5pa + saltar 2 puntos + 1pr) y repetir hasta terminar la vuelta. La diferencia se nota en que la onda queda menos fruncida que en el marco anterior.
Marco con fondo y adorno
El cuarto marco es un poco diferente, ya que no consta solo del marco sino que también tiene una pieza de relleno del interior.
Para el interior empecé con un anillo mágico con 6pa en su interior. Luego fui haciendo vueltas de puntos altos con aumentos progresivos hasta conseguir el tamaño interior del aro. Una vez que falte unos milímetros para llegar al borde añadir el aro y tejer una vuelta de puntos bajos (1pb en cada punto de la vuelta anterior) rodeando el aro. De este modo, al tejer alrededor del aro, integramos la pieza en nuestro tejido. Al terminar la vuelta, comenzamos a hacer las ondas del mismo modo que en el marco anterior siguiendo esta serie: (saltar 2 puntos + en el mismo punto tejemos 5pa + saltar 2 puntos + 1pr) y nuevamente repetimos hasta terminar la vuelta.
Para el interior empecé con un anillo mágico con 6pa en su interior. Luego fui haciendo vueltas de puntos altos con aumentos progresivos hasta conseguir el tamaño interior del aro. Una vez que falte unos milímetros para llegar al borde añadir el aro y tejer una vuelta de puntos bajos (1pb en cada punto de la vuelta anterior) rodeando el aro. De este modo, al tejer alrededor del aro, integramos la pieza en nuestro tejido. Al terminar la vuelta, comenzamos a hacer las ondas del mismo modo que en el marco anterior siguiendo esta serie: (saltar 2 puntos + en el mismo punto tejemos 5pa + saltar 2 puntos + 1pr) y nuevamente repetimos hasta terminar la vuelta.
Para hacerlo diferente puedes hacer un cambio de color antes de hacer la vuelta de puntos bajos que rodean el aro. Yo lo que hice fue añadir un hilo dorado para darle un toque de brillo al marco de la pieza.
A continuación solo te queda tejer el relleno del cuadro. Para el mio teji un osito resultón con su pajarita, todo guapo posando para la foto.
CUERPO
1. Anillo Mágico con 6pb en su interior(6)
2. Aumentos en todos los puntos (12)
3-11. 1pb en cada pb de la vuelta anterior (12). Rematar y con el hilo sobrante coser al fondo del cuadro, pegando la parte redondeada del inicio al borde del marco.
CABEZA
1. Anillo Mágico con 6pb en su interior (6)
2. Aumentos en todos los puntos (12)
3. (1pb + aum) x 6 veces (18)
4. (2pb + aum) x 6 veces (24)
5-12. 1pb en cada pb de la vuelta anterior (24)
13. (2pb + dis) x 6 veces (18)
14. (1pb + dis) x 6 veces (12)
15. Disminuciones en todos los puntos y cerrar la pieza. Cortar una hebra larga y, una vez cerrado bien el circulo final, pasamos la hebra hacia la parte trasera de la cabeza y la cosemos en el fondo del marco, justo encima del final del cuerpo.
OREJAS
Primero tejemos dos piezas en marrón (o el color que vayamos a utilizar de contraste y con el que tejeremos también la nariz):
1. Anillo Mágico con 6pb en su interior (6)
Una vez tengamos las dos piezas tejemos las piezas en color beige (color del cuerpo y cabeza del osito) del siguiente modo:
1. Anillo Mágico con 6pb en su interior (6)
2. 1pb en cada pb de la vuelta anterior (6)
3. Ponemos la pieza marrón sobre la beige y tejemos otra vuelta de 1pb en cada pb de la vuelta anterior, pero cogiendo a través de ambas piezas, para que de ese modo queden las dos piezas unidas.
Si este paso te presenta demasiada dificultad, puedes saltarlo y coser las piezas directamente.
Rematar y con el hilo sobrante coser al fondo del cuadro, pegando la parte redondeada del inicio al borde del marco.
PAJARITA
1. Tejer una cadeneta de 12pc
2-5. 3pc + 12pa
Rematar dejando bastante hilo sobrante. Lo llevamos hacia el centro de la pieza (yo utilizo una aguja lanera y llevo la hebra a través del tejido). Una vez en el centro damos vueltas para simular el nudo de la pajarita. Una vez tenga la forma que deseas haz un nudo con el hilo y aprovecha para coser sobre el cuerpo, justo bajo la cabeza.
Ya solo queda bordar la nariz y los ojitos. Recuerda que si quieres ponerle ojos de seguridad debes de ponerlos antes de comenzar las disminuciones de la cabeza, más o menos entre las filas 7 y 8.
Puedes añadirle brazos y algún que otro adorno. Yo aún pienso hacerle alguna que otra decoración, así que más adelante te enseñaré la pieza terminada. También puedes jugar con los colores de la pieza del cuerpo, por ejemplo alternando colores en cada hilera puedes simular un jersey de rayas.
Espero que te haya gustado y te animes a tejer alguno. Si tienes poca práctica los 3 primeros te aseguro que son muy sencillos de tejer, y el resultado es estupendo.
Nos leemos pronto Cacahueta!
Muchas gracias por el tutorial tan bien explicado. los trabajos que nos enseñas son preciosos ...¡ Me han encantado !... Me quedo de seguidora que tienes un blog muy bonito. Besos.
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Bienvenida!!!! Besotes!!
EliminarQué pasada. Es una preciosidad :)
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Animate a tejer alguno porque son muy sencillos y te lleva un momento! Un besote!!!
EliminarWoww, que me han encantado!
ResponderEliminarUn excelente aporte a este Reto Amistoso 70
Muchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Un abrazote!!
EliminarHola,
ResponderEliminarQué bonitos trabajos has hecho, me encantaron las hojas de platano, felicitaciones!!
Te espero por el blog, nos vemos en el próximo reto.
Saludos,
Betto.
Muchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado!! Besotes!!
EliminarMuchisimas gracias por participar en el reto :D. Te quedaron geniales esos marquitos de crochet y el último con relleno y muñequito es fantástico. Tu como siempre supergenerosa compartiendo un tutorial la mar de detalladito, así se anima cualquiera a hacer alguno.
ResponderEliminarBesote!!!!!
Gracias a ti por organizar un reto tan genial! He disfrutado como una niña pequeña! Pena que no durase el reto un par de meses para tejer un montón de ideas que me rondaban por la cabeza... Gracias gracias y mil gracias!! Un abrazote enorme!!!
EliminarMe encantaron TODOS!! 😍
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Animate a hacer alguno y veras que son super fáciles!!! Besotes!!
EliminarME encanto! además la explicación esta muy buena, me quedo desde ya siguiendo tu blog. recientemente estoy practicando crochet y te entendi todo. slaudos
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado. Si tienes cualquier problemilla no dudes en preguntar e intentaré ayudarte en lo que pueda. Bienvenida!!!! Besotes!!
EliminarFelicidades compi! Eres una artista... Y lo sabes!
ResponderEliminarTu que me inspiras y lo sabes!!! jajajajaja!!! Tu si que eres una crack! Lo sepas o no... jajajaja!! Requeteeeeemuuuuuaakkssss!!!!
EliminarHola, preciosa entrada, me encantan los cuadros que has hecho y los patrones muy claros, gracias por compartirlos. Nos vemos en el siguiente reto besicos
ResponderEliminarQue lindos! Adorei todos, mas o ursinho me encantou! beijos
ResponderEliminarMuito obrigada!! Estou feliz que você gosta! Muitos beijos!
EliminarUna maravilla de cuadros y con los muñequitos y hojas quedan requetebién .Bss
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Besotes!!
EliminarLlego desde el blog de Ayla, y me he quedado muy gratamente sorprendida. Me encanta el trabajo que has hecho y me chifla todo lo que he visto.
ResponderEliminarCon tu permiso me quedo como seguidora.
¡Besotes y feliz fin de semana!
Muchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Espero poder tratarte tan bien que no quieras marcharte nunca! jajajajaja!! Un besote enorme!!
EliminarSon hermosos todos y cada uno!!! Pero el que tiene fondo me super encantó =)
ResponderEliminarBesos
Muchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Me quedó pena porque mi idea era añadirle algunas cosas más pero por falta de tiempo no fui capaz de terminarlo a mi gusto... Si encuentro tiempo más adelante ya os enseñaré el resultado. Un abrazote enorme!!!
EliminarQuedan preciosos!. Y muchas gracias por los patrones!. Un beso
ResponderEliminarHola, te han quedado geniales y gracias por el patrón.
ResponderEliminarbesos
Muchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Besotes!!
EliminarMe encantan, son super coquetos, besos
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Besotes!!
EliminarPerfeitos projetos, mil parabéns!
ResponderEliminarMuito obrigada! Estou feliz que você gosta! Muitos beijos
EliminarTe quedaron divinos...felicidades,me encantaron un beso.Aurora.
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Besotes!!
Eliminarque bonito!!!!me encanta el osito en el marco y los guisantes!! jijij
ResponderEliminarmuy bonitos!!!
un besito
muaks!
Pero qué marcos más bonitos, y el del osito te ha quedado monísimo. Felicidades.
ResponderEliminarBesos
Muchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Besotes!!
EliminarHe visto este tipo de marcos en la red, pero los tuyos son de los más bonitos. El hilo que has utilizado es una maravilla y están muy muy bien hechos. Son ideales para poner enmarcar fotos. Pero ya el marco del osito con la pajarita es ideal para una habitación de niños. Me han encantado todos. Felicidades por tu trabajo. Besitos
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Besotes!!
EliminarQue bellos te han quedado!!! y cuando pongas alguna foto estarán a punto. El osito esta bien lindo y todas esas hojas "secas" ni qué decir.
ResponderEliminarExcelente tooodo.
Saludos
Muchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Besotes!!
Eliminar¡Que bonitos te han quedado! Son preciosos
ResponderEliminarUn beso
Muchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! Besotes!!
Eliminarpero cómo me gustan tus trabajos y esas fantásticas instantaneas, genial como siempre!!!!!
ResponderEliminarpor cierto qué tamaño de diámetro tienen los aros, y se puede utilizar cartón para hacerlos?
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Me alegra muchísimo que te haya gustado! El aro del Oso es un poco más grande que el resto y tiene unos 15cm aproximadamente. Los otros tienen algo menos de 10 cm (8 cm más o menos). Se puede utilizar cartón sin problema. Yo decidí utilizar aro metálico para facilitar la limpieza si con el tiempo se ensucian. Besotes!!
Eliminarpero que cosas mas cucas!
ResponderEliminarSaludos!
Pero bueno!! Eres una artista!! Muchas gracias por compartir una idea tan bonita, y por el tutorial. Me ha encantado.
ResponderEliminarBiquiños!!